Proyecto de Innovación: ESPACIOS FLEXIBLES DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE-IES CASTELLA VETULA 24-25
El proyecto de innovación educativa “Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje” promueve la transformación de la enseñanza para adaptarla a las nuevos contextos y necesidades y contribuir al mayor y mejor desarrollo de las competencias clave de los alumnos en la sociedad del siglo XXI. Una de las claves del cambio metodológico en la educación es que el alumnado debe ser el que construya su propio aprendizaje, guiado y orientado por el profesorado, modificando así las metodologías expositivas
tradicionales por sistemas de aprendizaje centrados en el alumnado. Las metodologías activas representan este modelo de enseñanza, en el que el alumnado pasa a ser responsable de su propio proceso de aprendizaje. Se pretende aplicar el conocimiento a la resolución de problemas, promoviendo en los centros el desarrollo de propuestas de innovación organizativa y pedagógica, donde se potencien nuevas intervenciones educativas en espacios flexibles de aprendizaje.
1.- Conocer los fundamentos básicos del aula del futuro y los espacios flexibles de formación y aprendizaje.
2.- Desarrollar de las competencias clave de los alumnos en una sociedad del siglo XXI.
3.- Rediseñar los espacios educativos del centro, tanto aulas como espacios comunes, en aras de fomentar metodologías activas, la innovación curricular y educación por competencias.
4.- Integrar recursos digitales en la elaboración de proyectos interdisciplinares en las aulas.
5.- Dotar a los asistentes de los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para aplicar las propuestas metodológicas vistas al desarrollo del proyecto de innovación educativa.
1.- Innovación en liderazgo y modelos organizativos del centro mediante la utilización pedagógica de espacios flexibles de formación y aprendizaje.
2.- Planificación, metodología y gestión del aula.
3.- Metodologías activas y actividades innovadoras, educación inclusiva: su aplicación al aula.
4.- Intercambio de actividades y recursos.
5.- Planificación, coordinación, organización y evaluación.
Competencia didáctica y atención a la diversidad
Competencia digital (TIC)
Competencia en innovación y mejora
Profesorado - Educación secundaria
En la formación inicial se impartirán conceptos teóricos sobre el concepto de Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje, pero también la aplicación práctica por parte del profesorado asistente, participando tanto en la construcción del contenido como sobre todo en la aplicación de diferentes actividades propuestas con un carácter eminentemente práctico. El curso constará de una sesión online y dos sesiones presenciales en CFIE de 3.00 horas cada una, impartidas durante el primer trimestre del curso 2024-2025.
Será obligatoria la asistencia para todos los participantes del PIE de los centros seleccionados.
Las fechas de cada sesión provincial serán anunciadas por correo electrónico a cada equipo por parte del CFIE de referencia.
Será necesario asistir al menos al 85% de las horas presenciales para obtener la certificación total del PIE, en el que se engloba esta formación inicial, según su convocatoria.
La actividad se desarrollará entre el
24 de septiembre de 2024
y el
30 de mayo de 2025
.
La actividad se desarrollará entre el 18-dic-2023 y el 30-may-2024.
El curso escolar actual se certificarán la mitad de las horas (50h) de total del PIE (100h) correspondientes al curso 24-25.
Esta actividad es cerrada. No permite inscripciones.
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de
50
horas equivalentes a
5.0 créditos.
15
CFIE MIRANDA DE EBRO
Salvador Ortega García
B1 - Área 1 (Compromiso profesional)
Examina la implementación de los métodos de integración de las tecnologías digitales que ha llevado a cabo en su práctica docente, analizando el proceso desarrollado, los resultados obtenidos y el modo en el que ha reaccionado a situaciones imprevistas.
Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente dirigidas por expertos, en línea o presenciales, en las que se utilicen recursos digitales para su desarrollo.
B1 - Área 2 (Contenidos digitales)
Aplica de forma autónoma criterios didácticos, técnicos y científicos en la búsqueda y selección de contenidos educativos digitales que se ajusten a una situación concreta de aprendizaje (por ejemplo, refuerzo, ampliación o profundización).
B1 - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
Dispone de un procedimiento para incluir las tecnologías digitales, de forma sistemática y adecuada a las características de su alumnado, con el fin de ayudar a superar las dificultades que puedan surgir durante el proceso de adquisición de un aprendizaje concreto.
B1 - Área 5 (Empoderamiento del alumnado)
Emplea, de forma autónoma, los recursos digitales proporcionados por la A. E. o los titulares del centro que estimulan la motivación y el compromiso con el aprendizaje del alumnado que tiene a su cargo.