Curso: EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPERIMENTAMOS Y CREAMOS CON ROBOTS, EN EL AULA DEL FUTURO
El curso surge ante la necesidad de dotar de recursos pedagógicos para la programación y el uso de robots en las aulas de educación infantil. Se usarán los robots programables que permiten la creación de actividades, usando el pensamiento computacional y por bloques y la aplicación de la robótica en el aula. Se trata de fomentar la innovación docente mediante nuevas herramientas que puedan despertar el interés del alumnado por la tecnología.
Dado que, en los niños de educación infantil, la experimentación es algo intrínseco a ellos, con este curso se quiere dar al profesorado de esta etapa, la posibilidad de utilizar y experimentar ellos también con diversos dispositivos, para que luego utilicen esas aplicaciones y kits de robóticas adaptados a sus alumnos.
1.- Aprender el funcionamiento de algunos kits de robótica apropiados para educación infantil y su aplicación en el aula.
2.- Incluir la robótica en la programación con los alumnos.
3.- Trabajar el pensamiento computacional con actividades “desenchufadas”.
4.- Afrontar de forma muy receptiva el cambio metodológico con los alumnos.
5.- Conocer algunas aplicaciones móviles para alumnos de educación infantil e implementar su uso en el aula.
1.- Kits de robótica.
2.- La robótica como recurso de aprendizaje en el aula.
3.- Actividades “desenchufadas”.
4.- Metodologías innovadoras.
5.- Algunas aplicaciones móviles y su uso en el aula.
Competencia científica
Competencia digital (TIC)
Competencia en innovación y mejora
Competencia en trabajo en equipo
Profesorado - Educación infantil y primaria
1.- Profesorado en activo de educación infantil.
2.- Atender al mayor número de centros educativos.
La actividad constará de dos partes: un módulo presencial de 10 horas, y un módulo de aplicación de 2 horas.
En el módulo presencial, la ponente realizará una breve explicación de la metodología a seguir, en donde los profesores irán pasando por los distintos espacios del aula del futuro realizando diferentes tareas cuya finalidad es crear un producto final. Será una metodología muy activa por parte de los asistentes, no expositiva por parte del ponente.
Y el módulo de aplicación, consistirá en la realización de una propuesta didáctica de aplicación en el aula del futuro.
En cuanto a la evaluación, los participantes valorarán la actividad a través del cuestionario “Valoración de actividades", en la página web del CFIE de Valladolid.
La actividad se desarrollará entre el 7 de febrero de 2023 y el 15 de febrero de 2023.
Las sesiones presenciales se realizarán el 7, 8, 14 y 15 de febrero, de 16:30h. a 19h., en el aula del futuro del CFIE de Valladolid, situado en C/Soto, 62.
La lista de admitidos se podrá consultar en la web del CFIE a partir del día 3 de febrero de 2023.
SORAYA BUEY JUANES.
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el 2 de febrero de 2023
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 12 horas equivalentes a 1.0 créditos.
De acuerdo con la legislación vigente (ORDEN EDU /1057/2014), para certificar será obligatoria la asistencia, al menos al 85% de las horas programadas del módulo presencial, y la entrega del trabajo del módulo de aplicación, que se enviará por correo electrónico a la asesora responsable de la actividad (mcuruena@educa.jcyl.es) antes del día 15 de marzo. Se recuerda que, según normativa vigente, toda comunicación por correo electrónico se realizará a través del correo de educa (usuario@educa.jcyl.es).
20
CFIE VALLADOLID
M. Carmen Urueña Izquierdo
B1 - Área 1 (Compromiso profesional)
  • Examina la implementación de los métodos de integración de las tecnologías digitales que ha llevado a cabo en su práctica docente, analizando el proceso desarrollado, los resultados obtenidos y el modo en el que ha reaccionado a situaciones imprevistas.
B1 - Área 2 (Contenidos digitales)
  • Aplica de forma autónoma criterios didácticos, técnicos y científicos en la búsqueda y selección de contenidos educativos digitales que se ajusten a una situación concreta de aprendizaje (por ejemplo, refuerzo, ampliación o profundización).
  • Utiliza las herramientas de autor para la edición de contenidos educativos digitales sustituyendo o modificando algunos de sus elementos, incluyendo sus metadatos.
B1 - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
  • Integra de forma selectiva los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica siguiendo el modelo pedagógico recogido en el P. E.
  • Valora, durante su uso, la idoneidad de los recursos digitales empleados habitualmente para la consecución de los objetivos de aprendizaje por parte del alumnado.
B1 - Área 5 (Empoderamiento del alumnado)
  • Utiliza los recursos digitales disponibles en su centro para incorporarlos de forma selectiva e inclusiva en su programación didáctica.
  • Emplea, de forma autónoma, los recursos digitales proporcionados por la A. E. o los titulares del centro que estimulan la motivación y el compromiso con el aprendizaje del alumnado que tiene a su cargo.