Curso: LENGUA Y LITERATURA CON TIC
Esta actividad responde a la creciente necesidad de integrar las TIC en la enseñanza contemporánea. Su enfoque práctico ofrece herramientas digitales y recursos metodológicos específicos para el área de Lengua española. Se ofrecerá a los participantes la oportunidad de diversificar recursos, implementar evaluaciones innovadoras y promover la colaboración entre estudiantes haciendo uso de herramientas digitales que, además, ayudarán en la implantación de nuevas metodologías de aprendizaje.
1.- Conocer recursos digitales a disposición del profesorado que pueden repercutir positivamente en la práctica docente del área de Lengua y Literatura.
2.- Capacitar al profesorado en estrategias de mediación de recursos tecnológicos digitales y analógicos para apoyar al alumnado.
3.- Impulsar el uso de herramientas TIC implementadas en distintos contextos educativos que fomenten la interacción, la participación, el análisis crítico en beneficio de la adquisición de conocimientos
4.- Explorar y practicar estrategias didáctico-pedagógicas en el marco de la docencia actual para adaptarse a las nuevas formas transmisión y uso de la información.
1.- Escribir en una sociedad digital. Leer en el entorno escolar. Herramientas que propician la escritura entre el alumnado de forma eficaz.
2.- Estrategias didácticas mediadas por tecnología que incentivan la oralidad. Dinámicas participativas que incitan a hablar y escuchar en contextos diatópicos y diastráticos de la Lengua.
3.- Herramientas digitales que incentivan y promueven la práctica lectora. Del plan de fomento a la lectura a actividades de aula mediadas por TIC que fomentan la lectura.
4.- Metodologías activas centradas en el área de Lengua y Literatura como eje de desarrollo curricular.
Competencia digital (TIC)
Competencia en innovación y mejora
Competencia lingüístico-comunicativa
Profesorado - Cualquier nivel
1.- Profesorado especialista en Lengua y literatura.
2.- Profesorado interesado en los contenidos del curso.
La actividad se realizará en formato online síncrono utilizando la plataforma Microsoft TEAMS. Finalizado el plazo de inscripción se incluirá a los participantes en un grupo de TEAMS al que deberán acceder con la cuenta personal de EducaCyL.
La actividad tiene un marcado carácter práctico por lo que será imprescindible, durante las sesiones, la activación de la cámara y el micrófono.
Finalizada la fase de formación con ponente se solicitará a los asistentes la realización de una actividad práctica correspondiente a una hora de trabajo individual.
Para la evaluación se utilizará el formulario online del que dispone el CFIE.
La actividad se desarrollará entre el 17 de marzo de 2025 y el 2 de abril de 2025.
Las sesiones tendrán lugar en los siguientes días y horas:
□ 17, 20 y 24 de marzo entre las 16:30 y las 19:30
□ El módulo de aplicación se podrá entregar hasta el 2 de abril.
JOSÉ HERNÁNDEZ ORTEGA. Profesor ayudante doctor en Universidad Complutense de Madrid. Facultad de educación.
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el 11 de marzo de 2025
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 10 horas equivalentes a 1.0 créditos.
Para tener derecho a certificación será necesario asistir, al menos, al 85% de las actividades presenciales y realizar la tarea correspondiente al módulo de aplicación.
50
CFIE BENAVENTE
Rosa Mª Reina Pérez
B1 - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
  • Integra de forma selectiva los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica siguiendo el modelo pedagógico recogido en el P. E.
  • Adopta un uso convencional y autónomo de los recursos digitales disponibles en el centro seleccionándolos en función de sus características y del contexto educativo y de la modalidad de enseñanza (presencial, en línea, a distancia, híbrida o mixta).
  • Valora, durante su uso, la idoneidad de los recursos digitales empleados habitualmente para la consecución de los objetivos de aprendizaje por parte del alumnado.
  • Resuelve los problemas más comunes que se puedan presentar en su práctica docente al integrar las tecnologías digitales y afronta los imprevistos con soluciones alternativas.
  • Proporciona a su alumnado orientaciones e instrucciones contextualizadas que les facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje entre iguales dentro del aula, usando tecnologías digitales.