Congreso: LA EDUCACIÓN RURAL COMO INSTRUMENTO CONTRA LA DESPOBLACIÓN
La escuela rural y el patrimonio histórico local, las tradiciones y el folklore deben ser elementos esenciales para su integración en el currículo educativo. La creatividad promovida por las manifestaciones artísticas vinculadas al patrimonio, cultura y folklore rural deben ser potenciadas en todos los centros, pero más específicamente en el ámbito rural.
Esta actividad formativa responde a uno de los objetivos planteados como línea estratégica de la Consejería de Educación y es organizado por ANPE en colaboración con la red de formación del profesorado de Castilla y León.
1.- Acercar los espacios naturales al mundo de la educación como instrumento para potenciar en el alumno un sentimiento de pertenencia al mundo rural.
2.- Mejorar los servicios esenciales en el mundo rural para fomentar la salud mental y luchar contra la despoblación.
3.- Integrar la inteligencia artificial en entornos rurales: estrategias efectivas para el aprendizaje.
4.- Incentivar la creatividad a través de manifestaciones artísticas vinculadas al patrimonio, folklore, historia local, danzas, música, y artesanía.
5.- Potenciar el sentido de pertenencia de las raíces que nos definen a través del arte y la creatividad.
1.- Los espacios naturales de Castilla y León y su integración en el currículo.
2.- La salud mental en los centros educativos rurales de Castilla y León.
3.- La inteligencia artificial como recurso didáctico en el entorno educativo rural.
4.- La creatividad promovida por las manifestaciones artísticas vinculadas al patrimonio, cultura y folklore rural.
5.- Sostenibilidad en el entorno rural.
Profesorado - Cualquier nivel
1.- Modalidad presencial, docentes que vayan a asistir al congreso el día 24 de octubre en El Burgo de Osma.
2.- Modalidad presencial online.
La metodología será activa y participativa.
Los docentes que no asistan al congreso el día 24 de octubre deberán elegir como criterio de selección la opción 2, modalidad presencial online.
Los participantes recibirán en su correo corporativo el enlace para unirse a las videoconferencias, a las que accederán con su usuario personal @educa.jcyl.es
La evaluación de la actividad se realizará a través de los cuestionarios online de la página Web del CFIE de Soria.
Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad.
La actividad se desarrollará entre el
24 de octubre de 2025
y el
13 de noviembre de 2025
.
Viernes 24 de octubre, presencial en El Burgo de Osma y por videoconferencia en Teams.
-17:00 horas, "El medioambiente en la educación a través de la creatividad y el arte". Violeta Monreal, artista y escritora.
-18:00 horas, "Los espacios naturales como instrumentos educativos". José Antonio Lucas, Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria.
- 19:00 horas. Mesa redonda. La educación en el entorno rural. (ANPE, Consejería de Educación, UVA, Diputación Provincial de Soria).
El resto de sesiones serán online por Teams, de 16:30 a 18:30 horas, los siguientes días:
Martes 4 de noviembre: "Plántate en Almazán". María Patricia Izquierdo, Directora del CEPA El Camino.
Jueves 6 de noviembre: "Salud mental y medio rural". Marta Abril, Especialista en terapia de aceptación.
Jueves 13 de noviembre: "La Inteligencia Artificial en el mundo rural". César Poyatos, Profesor de la Facultad del Profesorado y Educación de la UAM.
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el
21 de octubre de 2025
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de
10
horas equivalentes a
1.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales Si el número de solicitudes es superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página Web del CFIE de Soria.
200
CFIE SORIA
ALVARO HECTOR SESE MARTINEZ
B1 - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
Valora, durante su uso, la idoneidad de los recursos digitales empleados habitualmente para la consecución de los objetivos de aprendizaje por parte del alumnado.
M - Área 1 (Compromiso profesional)
Fomento a través del curriculum programas educativos relacionados con el desarrollo sostenible.
M - Área 2 (Contenidos digitales)
Mantengo y desarrollo una actitud de respeto y de valoración positiva hacia las diferencias individuales como factor de enriquecimiento del grupo.