Curso: ACOSO Y CIBERACOSO: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
El acoso y ciberacoso escolar son problemas graves y persistentes que afectan a estudiantes de todas las edades y contextos. Sus consecuencias pueden ser devastadoras impactando negativamente en el bienestar emocional, social y académico de las víctimas. La creciente digitalización y el uso masivo de las redes sociales han ampliado el alcance de estas formas de violencia, haciendo indispensable que los docentes cuenten con herramientas efectivas para su prevención y actuación.
Este curso proporcionará conocimientos y estrategias clave para identificar y abordar estas situaciones. Se explorarán conceptos fundamentales, indicadores de riesgo, protocolos de actuación y técnicas efectivas, con el objetivo de generar un clima de convivencia seguro y respetuoso en las aulas para hacer frente al acoso escolar.
1.- Definir y diferenciar los tipos de acoso y violencia en el ámbito escolar y aprender a detectar sus señales.
2.- Identificar y abordar el ciberacoso, entendiendo sus características y riesgos.
3.- Reconocer las causas y consecuencias del acoso y ciberacoso escolar en el entorno educativo.
4.- Aprender y desarrollar estrategias de identificación, prevención e intervención frente al acoso en el ámbito escolar.
5.- Conocer y aplicar los protocolos de actuación ante casos de acoso escolar.
1.- El acoso escolar: definición, tipos y señales.
2.- ¿Qué es el ciberacoso? Características, riesgos y cómo identificarlo.
3.- Análisis de las causas y consecuencias del acoso escolar, el ciberacoso y otros riesgos. Efectos a corto y largo plazo en las víctimas, los agresores y el entorno escolar.
4.- Promoción de un entorno seguro en internet y actuaciones de prevención del acoso escolar y riesgos asociados.
5.- Formas de detectar y abordar el problema. Intervención del docente para ayudar a la víctima y al agresor. Criterios y protocolos de actuación.
Competencia digital (TIC)
Competencia en gestión de la convivencia
Competencia intra e interpersonal
Profesorado - Cualquier nivel
El curso consta de dos módulos:
Módulo presencial (9 horas): se organiza en tres sesiones presenciales, dos en el CFIE de Soria y una online a través de Teams. Para esta sesión, los participantes recibirán en su correo corporativo el enlace para unirse a la videoconferencia, a la que accederán con su usuario personal @educa.jcyl.es. La metodología será activa y participativa, mediante la exposición teórica y la presentación de ejemplos prácticos que faciliten a los asistentes el aprendizaje y la aplicación posterior al aula.
Módulo de aplicación (1 hora): consiste en la realización de una propuesta didáctica de aplicación o de un trabajo sobre los contenidos del curso que se concretará en la primera sesión.
La evaluación de la actividad se realizará a través de los cuestionarios online de la página Web del CFIE de Soria.
Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad.
La actividad se desarrollará entre el
3 de abril de 2025
y el
9 de mayo de 2025
.
Las sesiones del módulo presencial se impartirán en las siguientes fechas y horarios:
- Jueves 3 de abril, de 16:30 h. a 18:30 h. Rosario del Rey Alamillo (online).
- Jueves 3 de abril de 18:30 h. a 19:30 h. M. José Pérez Antón (online).
- Martes 8 y miércoles 9 de abril de 16:30 h. a 19:30 h. Mónica Ojeda Pérez (presenciales en el CFIE de Soria).
La actividad del módulo de aplicación se podrá entregar hasta el viernes 9 de mayo.
Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo al correo de la asesora responsable de la actividad: mccorralm@educa.jcyl.es
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el
1 de abril de 2025
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de
10
horas equivalentes a
1.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales y la presentación obligatoria de la actividad del módulo de aplicación. Estas tareas, propuestas y/o aplicaciones prácticas del curso podrán ser puestas a disposición de la comunidad educativa. Si el número de solicitudes es superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página Web del CFIE de Soria.
29
CFIE SORIA
M. CELIA CORRAL MARTIN
B1 - Área 6 (Desarrollo de la competencia digital del alumnado)
Integra en los procesos de enseñanza y aprendizaje situaciones dirigidas a que el alumnado desarrolle los conocimientos, hábitos y valores para hacer un uso seguro, responsable, crítico, saludable y sostenible de las tecnologías digitales.
Enseña al alumnado a implementar, desde un punto de vista técnico, el protocolo de ciberseguridad establecido en el plan digital de centro en todas las actuaciones en las que ha de hacer uso de las tecnologías digitales y le proporciona pautas para transferir dichas medidas a otros ámbitos.