Curso: PRIMEROS AUXILIOS EN EL ENTORNO ESCOLAR
Curso en el que se abordan de una manera sencilla los casos más frecuentes en el entorno escolar sobre primeros auxilios, facilitando las habilidades necesarias para poder hacer frente de una manera efectiva y segura a las diversas situaciones de emergencia que se pueden encontrar los docentes en el día a día.
1.- Conocer los fundamentos básicos del servicio de emergencias 1-1-2.
2.- Identificar y aplicar técnicas y procedimientos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP).
3.- Reconocer y aplicar técnicas y procedimientos sobre obstrucción de la vía aérea.
4.- Conocer las lesiones más frecuentes que podemos encontrarnos en el entorno escolar y como hacer frente a las distintas situaciones que se nos pueden presentar.
5.- Establecer protocolos de actuación ante diferentes situaciones.
1.- Sistemas de emergencias médicas 1-1-2.
2.- Soporte vital básico.
3.- Heridas, hemorragias y lesiones.
4.- Traumatismos osteoarticulares.
5.- Protocolo de actuación ante las patologías más frecuentes en edad escolar.
Competencia intra e interpersonal
Profesorado - Cualquier nivel
1.- Docentes de los centros del PIE Escuelas Saludables (si el número de inscritos es superior a 20, se seleccionará un máximo de 2 docentes).
2.- Resto de docentes.
Metodología activa y participativa basada en el papel que ha de desempeñar el participante en la búsqueda y asimilación de conceptos.
Se estructura en dos módulos:
- Módulo presencial (8 horas). Desarrollo de contenidos relacionados con situaciones de emergencia que puedan presentarse en un centro escolar.
-Módulo de aplicación (2 horas). El módulo se divide en dos partes: una primera consistente en la realización de un taller práctico (1 hora) impartido por el personal de la Cruz Roja en el centro educativo con el alumnado, y una segunda, en la que se presenta la actividad práctica (1 hora), con una reflexión y la recogida de las medidas a adoptar en el centro ante estas situaciones.
La evaluación de la actividad se realizará a través de los cuestionarios online de la página web del CFIE de Soria.
Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad.
La actividad se desarrollará entre el
6 de febrero de 2025
y el
20 de marzo de 2025
.
Las sesiones del módulo presencial se impartirán en las siguientes fechas y horarios:
- Jueves 13 de febrero, de 17:00 a 19:30 horas.
- Jueves 20 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas.
- Jueves 6 de marzo, de 17:00 a 19:30 horas.
La actividad del módulo de aplicación se podrá entregar hasta el viernes 14 de marzo.
Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo al correo de la asesora responsable de la actividad: leticiap.gilram@educa.jcyl.es
ANA MARCOS NAFRÍA. Instructora de soporte vital básico y DEA.
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el
11 de febrero de 2025
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de
10
horas equivalentes a
1.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales y la presentación obligatoria de la actividad del módulo de aplicación. Estas tareas propuestas y/o aplicaciones prácticas del curso podrán ser puestas a disposición de la comunidad educativa. Si el número de solicitudes es superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página web del CFIE de Soria.
20
CFIE SORIA
LETICIA PILAR GIL RAMOS