Curso: INNOVACIÓN EN EL AULA DE MÚSICA (PPEP)
Curso de didáctica de la música y el movimiento creativo que pone el foco en el trabajo de la creatividad tanto desde la perspectiva del alumnado como del profesorado, a partir de la integración de la música y la danza y su encuadre en los fundamentos pedagógicos de las metodologías activas y creativas de educación musical. Se darán ejemplos prácticos de desarrollo de procesos creativos de distinta índole y exigencia, permitiendo un espacio de reflexión pedagógica acerca del papel modélico de la persona docente y los recursos utilizados.
1.- Comprender los procesos involucrados en la planificación y secuenciación de actividades según las metodologías activas y creativas.
2.- Explorar la transición fluida desde la expresión verbal hasta la corporal y luego hacia la instrumentalización en la práctica musical.
3.- Identificar y aplicar estrategias para pasar de estructuras musicales simples a complejas, fomentando así el desarrollo progresivo de las habilidades musicales.
4.- Generar oportunidades para la transición de la imitación de modelos musicales a la creación de composiciones originales propias.
1.- Procesos en la planificación y secuenciación de actividades.
2.- Creatividad y democratización del contenido didáctico: la apropiación necesaria para la creación.
3.- Uso de temáticas extramusicales como detonante creativo.
4.- Formas musicales generadoras para el desarrollo creativo, música flexible, microcreación vs. macrocreación.
Profesorado - Cualquier nivel
1.- Profesorado participante en el PPEP de música durante el curso 2025-26.
2.- Profesorado con la especialidad de música.
3.- Resto del profesorado.
El curso consta de dos módulos:
-Módulo presencial (8 horas): se organiza en dos sesiones presenciales en el CFIE de Soria. La metodología se centrará en el desarrollo de los diferentes contenidos mediante sesiones prácticas con la participación activa e implicación de los asistentes.
-Módulo de aplicación (2 horas): consiste en la realización de una propuesta didáctica de aplicación o en un trabajo sobre los contenidos del curso que se concretará en la primera sesión.
La evaluación de la actividad se realizará a través del cuestionario online de la página Web del CFIE de Soria.
Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad.
La actividad se desarrollará entre el
9 de enero de 2026
y el
30 de enero de 2026
.
Las sesiones del módulo presencial se impartirán en las siguientes fechas y horarios:
-Viernes 9 de enero, de 17:00h. a 20:00h.
-Sábado 10 de enero, de 9:00h a 14:00h.
La actividad del módulo de aplicación se podrá entregar hasta el viernes 30 de enero.
Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo al correo de la asesora responsable de la actividad: leticiap.gilram@educa.jcyl.es
FRANCESC XAVIER MANYOSES ROCAMORA. Maestro de música especializado en metodologías activas.
El plazo de inscripción está abierto.
La inscripción comenzó el
24 de noviembre de 2025
y finaliza el
7 de enero de 2026
Se puede inscribir on-line en el siguiente
enlace
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de
10
horas equivalentes a
1.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales y la presentación obligatoria de la actividad del módulo de aplicación. Estas actividades, podrán ser puestas a disposición de la comunidad educativa. En el caso de que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público que se llevará a cabo en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página web del CFIE de Soria.
25
CFIE SORIA
LETICIA PILAR GIL RAMOS
M - Área 1 (Compromiso profesional)
Planteo modificaciones y mejoras a las acciones implantadas en el centro, implicando a mis compañeros y recogiéndolas en los documentos institucionales.
M - Área 2 (Contenidos digitales)
Amplio el conocimiento de la materia para mejorar su enseñanza y potenciar el aprendizaje a través de la participación y el desarrollo de métodos científicos y procesos tecnológicos adecuados a la edad de mi alumnado.
Creo recursos y materiales adecuados al contexto educativo para enriquecer y profundizar en el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado.
Trabajo junto con otros compañeros en la elaboración conjunta de programaciones, propuestas didácticas y actividades, así como en su aplicación y evaluación.
M - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
Participo en actividades formativas en plataformas internacionales
Actualizo mis recursos docentes conectando con la realidad próxima y global: ODS, igualdad de género, acontecimientos locales, entorno natural…