Curso: PREVENCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN. RESPETO Y ACEPTACIÓN DE LAS DIFERENCIAS PERSONALES
Cuando se habla de diversidad en la escuela se hace referencia a multitud de aspectos como: cognitivos, físicos, culturales, raciales, religiosos, sexuales, familiares, etc.

La proliferación del discurso de odio, ya sean por prejuicios o sesgos de distinta raíz, donde se niega la igual dignidad de la persona y la universalidad de los derechos humanos en base al rechazo de nuestra diversidad, supone un riesgo para el principio de tolerancia que consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio a la rica pluralidad de nuestra sociedad, de nuestras formas de expresión y maneras distintas de manifestar nuestra condición humana.

Bajo este escenario, es necesario que los diferentes profesionales del ámbito educativo adquieran herramientas para la prevención desde las aulas.

Por ello, es fundamental la formación del profesorado para prevenir, concienciar y sensibilizar en valores de tolerancia.
1.- Identificar, analizar, abordar y prevenir situaciones de discriminación, intolerancia, discurso y delito de odio en el ámbito educativo.
2.- Conocer, detectar y prevenir los diferentes tipos de violencia.
3.- Ofrecer herramientas para el fomento de los buenos tratos y las relaciones sanas e igualitarias, así como para el trabajo de intervención tanto con las víctimas como con los agresores.
4.- Conocer el impacto y la percepción en las víctimas de las situaciones de discriminación, intolerancia, discurso de odio, acoso homofóbico y transfóbico y violencia de género y sexual.
5.- Conocer la situación de manera global a partir del impacto y percepción en las víctimas.
1.- Aclarando conceptos: racismo, xenofobia, aporofobia, intolerancia, prejuicios, discriminación, violencia, estigmatizar, deshumanizar, homofobia, transfobia, discurso y delito de odio.
2.- Consecuencias de las situaciones de discriminación, intolerancia, discurso de odio y acoso
3.- Prevención e intervención de situaciones de acoso. Recursos y estrategias para la prevención e intervención.
4.- La educación como herramienta de prevención de la violencia. Relaciones sanas, equitativas e igualitarias.
5.- Creación de modelos educativos que fomenten los principios y valores para la convivencia ante la diversidad.
Competencia digital (TIC)
Competencia en gestión de la convivencia
Competencia intra e interpersonal
Profesorado - Cualquier nivel
El curso consta de dos módulos: 

Módulo presencial (16 horas): online a través de TEAMS. Los participantes recibirán en su correo corporativo el enlace para unirse a la videoconferencia, a la que accederán con su usuario personal @educa.jcyl.es. La metodología será activa, dinámica y participativa, combinando la exposición de contenidos con el intercambio de experiencias, análisis de casos, interpretación de roles, etc.

Módulo de aplicación (4 horas). Consiste en la realización de una propuesta didáctica de aplicación o de un trabajo sobre los contenidos del curso que se concretará en la primera sesión. 

La evaluación de la actividad se realizará a través de los cuestionarios online de la página web del CFIE de Soria.  

Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad. 
La actividad se desarrollará entre el 24 de abril de 2025 y el 27 de mayo de 2025.
Las sesiones del módulo presencial se impartirán en las siguientes fechas y horarios:  

Jueves 24 de abril, 8,15 y 22 de mayo, de 16:00 h. a 19:00 h. Olga Hurtado Azategui.
Lunes 26 y martes 27 de mayo de 17:00 a 19:00 h.. Mª Eugenia Martín Dominguez y Lara Herrero Barba.


La actividad del módulo de aplicación se podrá entregar hasta el 27 de mayo. 

Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo al correo del asesor responsable de la actividad: describanoan@educa.jcyl.es 
LARA HERRERO BARBA. Sexóloga en Dialogasex.
M.EUGENIA MARTIN DOMINGUEZ. Maestra de Pedagogía Terapéutica en CEIP Entre Ríos.
OLGA HURTADO AZATEGUI. Coordinadora de Movimiento contra la Intolerancia Castilla y León.
El plazo de inscripción está abierto.
La inscripción comenzó el 27 de marzo de 2025 y finaliza el 10 de abril de 2025
Se puede inscribir on-line en el siguiente enlace
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 20 horas equivalentes a 2.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales y la presentación obligatoria de la actividad del módulo de aplicación. Estas tareas, propuestas y/o aplicaciones prácticas del curso podrán ser puestas a disposición de la comunidad educativa.  Si el número de solicitudes es superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página web del CFIE de Soria.  
30
CFIE SORIA
DIEGO ESCRIBANO ANGULO
B1 - Área 1 (Compromiso profesional)
  • Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente dirigidas por expertos, en línea o presenciales, en las que se utilicen recursos digitales para su desarrollo.