Seminario: APOYO A PROYECTOS ETWINNING
El seminario ofrece al profesorado la posibilidad de descubrir cómo llevar a cabo proyectos colaborativos con otros centros europeos de manera sencilla, segura y enriquecedora a través de eTwinning. Esta plataforma oficial de la Comisión Europea permite compartir experiencias, innovar en la práctica docente y fomentar competencias digitales, lingüísticas y sociales tanto en el alumnado como en los propios docentes.

ETwinning es la puerta de entrada a Erasmus+ ya que facilita el contacto con futuros socios, la creación de vínculos de confianza y la experiencia necesaria para dar el salto a proyectos europeos de mayor envergadura. Participar en este seminario supone abrir nuevas oportunidades de internacionalización para el centro educativo y ofrecer al alumnado un aprendizaje más motivador, inclusivo y conectado con Europa.
1.- Conocer la filosofía, valores y oportunidades que ofrece la plataforma ESEP.
2.- Fomentar el trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos eTwinning.
3.- Utilizar la herramienta TwinSpace para la comunicación, gestión y difusión de proyectos europeos.
4.- Fomentar la participación del personal docente en dichos proyectos europeos.
5.- Impulsar la internacionalización de los centros.
1.- Uso y manejo de la plataforma ESEP.
2.- Creación de un equipo de colaboración en el desarrollo de proyectos eTwinning.
3.- Uso de TwinSpace para la comunicación, gestión y difusión de proyectos europeos.
4.- Guías prácticas e información publicada por el SNA.
5.- La internacionalización de los centros.
Profesorado - Educación infantil y primaria
1.- Profesorado de Educación Infantil
2.- Profesorado de Educación Primaria
El seminario consta de dos módulos:
- Módulo presencial (7 horas y media): se organiza en tres sesiones presenciales en el CFIE de Soria. La metodología será activa y participativa, mediante la exposición de proyectos eTwinning y la presentación de actividades prácticas colaborativas que faciliten a los asistentes el aprendizaje y la aplicación posterior al aula.
- Módulo de trabajo colaborativo (2 horas y media): consiste en la participación en un equipo de Teams creado para compartir ideas de proyectos eTwinning.
La evaluación de la actividad se realizará a través de los cuestionarios online de la página Web del CFIE de Soria.
Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad.
La actividad se desarrollará entre el 27 de octubre de 2025 y el 11 de noviembre de 2025.
Las sesiones del módulo presencial se impartirán en horario de 17:00 a 19:30 horas.
- Lunes 27 de octubre en la que se contará con la ponencia de un experto eTwinning que apoyará y ayudará a iniciar un proyecto eTwinning para este curso escolar.
- Lunes 3 y 10 de noviembre en las que se trabajará en equipo compartiendo ideas de proyectos eTwinning.
Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo al correo de la asesora responsable de la actividad: leticiap.gilram@educa.jcyl.es
GUILLERMO MEDRANO SASETA. Doctor Ingeniero. Profesor de Secundaria y embajador eTwinning en La Rioja.
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el 22 de octubre de 2025
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 10 horas equivalentes a 1.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales y la participación activa en el equipo de Teams compartiendo ideas de proyectos eTwinning. Si el número de solicitudes es superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página Web del CFIE de Soria.
25
CFIE SORIA
LETICIA PILAR GIL RAMOS
I - Área 2 (Contenidos digitales)
  • Realizo actividades de enseñanza-aprendizaje adaptadas al contexto educativo correspondiente.
  • Comprendo la importancia del trabajo colaborativo y coordinado entre los miembros del equipo docente y lo facilito.
I - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
  • Valoro la importancia de la comunidad educativa en el desarrollo de la práctica docente.
I - Área 4 (Evaluación y retroalimentación)
  • Conozco y me implico en diferentes vías de participación en proyectos internacionales.
M - Área 1 (Compromiso profesional)
  • Conozco y selecciono aquellas experiencias formativas que mejor encajan con mis necesidades de desarrollo personal y profesional.
M - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
  • Llevo a la práctica docente nuevas ideas y metodologías innovadoras.