Curso: EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EL ÁREA DE PLÁSTICA
Este curso ofrece propuestas creativas y dinámicas para enriquecer la práctica docente en educación infantil y primaria. Se trabajará de forma práctica y aplicada, explorando recursos y técnicas fáciles de llevar al aula en el área de plástica. Una oportunidad para innovar, motivar y fomentar la expresión artística del alumnado.
1.- Fomentar el pensamiento creativo y crítico a través de la plástica.
2.- Diseñar propuestas didácticas integrando las artes con otras áreas del currículo.
3.- Potenciar el uso de metodologías activas e inclusivas en el área de plástica.
4.- Desarrollar técnicas plásticas creativas e innovadoras.
5.- Fomentar la creatividad y promover la sostenibilidad a través de la producción personal de piezas de arte postal.
1.- Desarrollo del pensamiento crítico a través de la plástica.
2.- La integración de las artes: el enfoque STEAM.
3.- Uso de metodologías activas en la clase de plástica.
4.- La educación artística como forma legítima de conocimiento.
5.- La educación artística para la sostenibilidad.
Profesorado - Cualquier nivel
1.- Profesorado de Educación Infantil
2.- Profesorado de Educación Primaria
Este curso consta de dos módulos:
-Módulo presencial (8 horas): se organiza en una sesión presencial online a través de Teams y dos sesiones presenciales en el CFIE de Soria. Para la primera sesión presencial online, los participantes recibirán en su correo corporativo el enlace para unirse a la videoconferencia, a la que accederán con su usuario personal @educa.jcyl.es. La metodología se centrará en el desarrollo de los diferentes contenidos mediante sesiones prácticas con la participación activa e implicación de los asistentes.
-Módulo de aplicación (2 horas): consiste en la realización de una propuesta didáctica de aplicación o de un trabajo sobre los contenidos del curso que se concretará en la primera sesión.
La evaluación de la actividad se realizará a través de los cuestionarios online de la página Web del CFIE de Soria.
Utiliza @CFIEdeSoria para difundir esta actividad.
La actividad se desarrollará entre el 3 de noviembre de 2025 y el 5 de diciembre de 2025.
Las sesiones tendrán lugar los siguientes días:
-Lunes 3 de noviembre de 17:00 a 19:00h. Sesión presencial online a través de Teams.
-Lunes 10 y 17 de noviembre de 17:00 a 20:00h. Sesiones presenciales en el CFIE de Soria.
La aplicación práctica (2 horas) se presentará antes del 5 de diciembre.
Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo al correo de la asesora responsable de la actividad: leticiap.gilram@educa.jcyl.es
IRENE COVALEDA VICENTE. Artista
profesora e investigadora en la Universidad de Zaragoza.
RAQUEL SANZ CAMARERO. Profesora Ayudante Doctora área didáctica de la expresión plástica en la Universidad de Burgos.
El plazo de inscripción ya está cerrado.
La inscripción finalizó el 29 de octubre de 2025
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 10 horas equivalentes a 1.0 créditos.
Para certificar será imprescindible, según la normativa vigente, la asistencia al 85% de las horas presenciales y la presentación obligatoria de la aplicación práctica. Las tareas, propuestas y/o aplicaciones prácticas del curso podrán ser puestas a disposición de la comunidad educativa. En el caso de que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, se realizará un sorteo público que se llevará a cabo en el CFIE de Soria al día siguiente del cierre de la inscripción. Ese mismo día se podrá consultar la lista de admitidos en la página web del CFIE de Soria.
30
CFIE SORIA
LETICIA PILAR GIL RAMOS
I - Área 2 (Contenidos digitales)
  • Fomento el aprendizaje de contenidos a través de la lengua propia y lenguas extranjeras.
I - Área 3 (Enseñanza y aprendizaje)
  • Analizo el marco social y educativo de mi alumnado para establecer una adaptación a sus necesidades concretas, educativas, emocionales y sociales.